Trucos para sacar partido a Screaming Frog en SEO

Trucos para sacar partido a Screaming Frog en SEO

29 diciembre, 2020 0 Por adminapuntes
5/5 - (1 voto)

Conocer el tráfico orgánico que reciben tus urls accesibles

Podemos usar una actualización de Screaming Frog (SF) en 2020 para poder ver de un vistazo, qué tráfico orgánico (o del canal que queramos) tienen las urls que son potencialmente rastreables e indexables, así como todos los parámetros y métricas de Google Analytics (GA).

Para ello, simulamos un rastreo con el user agent de Googlebot y conectamos a la api de Google Analytics para que nos de los datos de tráfico de canales, fechas y métricas que queramos:

  1. Configuración >> User Agent >> Googlebot Regular
  2. Configuración >> Spider >> Advanced >> Respect Noindex y Respect Canonical
  3. Configuración >> Api Access >> Google Analytics (vinculamos nuestra cuenta de GA con SF)

Una vez hecho, al conectar, nos da a elegir Vista y luego ya toda la parte de datos, métricas y rangos de fecha.

Ahora, jugando con el panel Overview de la derecha, podemos obtener datos muy interesantes, que además podemos exportar a excel ¡Una auténtica maravilla!

Páginas con alguna sesión, página con una tasa de rebote superior al 70%, etc.

En el listado principal de URL tenemos toda la información disponible, tales como número de sesiones, usuarios, nuevos usuarios, tasa de rebote, página por sesión, duración media en la URl, etc, etc.

Exportando a excel podemos disponer de todos estos datos para trabajar con ellos.
Imagínate las posibilidades para trabajar por ejemplo con una tienda online

Ver el snippet para una URL en concreto

Una herramienta muy útil en SF está en la barra inferior de opciones. Tras realizar el rastreo de un dominio, si seleccionadas una URL de la lista, la opción SERP Snippet de la barra inferior, te muestra la vista snippet real de esta.

Puede parecer un asunto menos, pero si cambiamos el snippet de una URL Google no la indexará hasta dentro de un tiempo, por lo que podemos comentar un error que detectamos con esta herramienta en cuestión de segundos.

Extraer en un solo clic, los 404 de tu enlazado interno

Una forma sencilla de conocer las páginas que están dando error 404 en nuestra web. Solo tenemos que ir a Bulk Export >> Responses Codes >> Client Error (4xx) y podemos exportarlo a excel, como siempre, para trabajar más cómodo con los datos.

Detectar contenido duplicado, similar o escaso (thin content)

Una tienda online o un blog que empieza a crecer es susceptible de contener contenido duplicado o al menos muy similar. Con SF podemos detectar este problema y solucionarlo fácilmente.

Lo primero es configurar el rastreo, entrando en Configuration >> Content >> Duplicates y establecer el porcentaje de similitud que hacer saltar la alarma. Por defecto lo tenemos en un 90%, pero podemos bajar a la cantidad que veamos oportuna.

Una vez realizado el rastro de la web, en panel Overview de la derecha, en la última opción (Content) tenemos las diferentes URL: duplicadas exactamente, parecidas, con poco contenido, con errores gramaticales, etc.