
Sitelinks. Qué son y para qué sirven
10 agosto, 2021En este artículo vamos a hablar de algo que seguro que conoces, pero que quizás no le hayas prestado la atención que se merece. Se trata de los sitelinks. Los sitelinks son aquellos enlaces que aparecen debajo de la URL principal de un dominio en la SERP (página de resultados de búsqueda).
¿Quieres saber más sobre ellos? Utilizaremos el blog de CrossFit Inquebrantables como ejemplo. ¡Sigue leyendo!

Contenido de este post de SEO...
Cómo aparecen los sitelinks
Google analiza la estructura del sitio y posteriormente crea automáticamente los enlaces directos para ayudar a los usuarios en que su navegación sea más rápida y directa hacia el resultado que buscan.
Su aparición no es elegida o diseñada por el webmaster, esta selección de enlaces ha sido ejecutada automáticamente por Google. Pueden ser etiquetas, categorías o páginas de productos concretas. ¿Esto a qué se debe?
Estos enlaces pueden variar según la intención de búsqueda, y lo más importante según lo que “comprenda” Google de tu sitio web.
En la actualidad, Google considera que sus algoritmos son los suficientes inteligentes para realizar esta selección por lo que no permite que los administradores pueden cambiar esta selección. (Sin embargo, Bing sí permite a los propietarios un mayor control sobre los sitelinks, que en este motor búsqueda se le denomina enlaces profundos).
Beneficios y ventajas de los sitelinks
Ahorra tiempo, mejora la navegación
Los sitelinks es tan pensando para ahorrar tiempo (muy valioso para un usuario) y navegar dentro de una web de una manera más precisa y profunda. Por ello muestra aquellos enlaces que Google, y solo Google considera interesante y apropiados para el usuario, acortando su navegación y clicando en el lugar preciso de la dicha web. En resumen mejora el UX (Experiencia del usuario).
Aumenta en CTR
Además, cuenta con una gran ventaja, y es que cuando se muestran los sitelinks, el espacio ocupado es mayor por lo que atrae a más usuarios, algo muy importante en posicionamiento SEO, puesto que esta atracción se traduce en más clics.
Significa mayor autoridad y relevancia a ojos de Google
Si Google muestra estos sitelinks de tu sitio web date por satisfecho, porque este “premio” solo lo tiene los dominios que Google considera que se merecen este espacio en su página. Por lo que podríamos decir que le has generado confianza. Y esto es muy buena señal para tu marca.
¿Qué hacer para que aparezcan los sitelinks en tu sitio web?
Hemos dejado claro que los sitelinks se generan de forma automática por Google, sin embargo, los webmaster tiene algunos trucos para hacer que esto ocurra e influir para que aparezcan dentro de los resultados de búsquedas. ¿Qué dice Google al respecto?
«Sólo mostramos los sitelinks para los resultados cuando creemos que serán útiles para el usuario. Si la estructura de tu sitio no permite a nuestros algoritmos encontrar buenos sitelinks, o no creemos que los sitelinks de tu sitio sean relevantes para la consulta del usuario, no los mostraremos»
Google
Por lo tanto, utilizando el sentido común, nuestros consejos son fáciles de seguir:
Repasa el contenido de tu web
Intenta dejarle claro a Google qué páginas tienen prioridad y cuáles no. Si trabajas en WordPress solo tendrás que desindexar aquellas páginas o artículos que no quieres que se encuentren e indexen. Si utilizas Yoast SEO podrás activar esta casilla fácilmente desde el panel de control del plugin.

Escribir el título correcto del menú y categorías con la descripción adecuada es una de las estrategias SEO on-page más sencillas e importantes que puedes hacer por tu sitio web.
Manda a Google un sitemap
El sitemap, no es más que un archivo donde están todas URLs que quieres que los robots de Google puedan rastrear fácilmente. Con WordPress es bastante fácil con el plugin Yoast SEO, ya que genera las urls.xml será suficiente para generar el mapa, y posteriormente en Google Search Console indexarlo. Tenemos un artículo dedicado al sitemap que te invitamos a repasar, puesto que existen tipos según sus funciones y te contamos el paso a paso.

Estructura y navegación de tu sitio
Las improvisaciones siempre son malas en cualquier aspecto, a la hora de diseñar tu web deberás dedicarle tiempo a diseñar el menú, los headers, las subpáginas… Esta información tiene una gran importancia para Google, por lo tanto, si crees que necesita ser optimizada no lo dudes ponte manos a la obra.
Una vez que hayas repasado, en caso necesario, la estructura Web de tu sitio, es buena establecer los datos estructurados con, por ejemplo, Schema.org. Esto te ayudará a dar una mejor información más detallada sobre una página y su contenido con código HTML que Google leerá para mostrar mejores resultados y «entender» mejor tu sitio web.

Existen varias opciones de introducir estos datos estructurados en tu web, pero si utilizas WordPress, existe un plugin que te ayudará un montón y te hará la vida más fácil. Aunque si quieres adentrarte en el mundo de los datos estructurados no te pierdas el vídeo que te hemos dejado al final.
Si crees que necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros y nuestro experto en SEO te echará una mano sin problemas alguno…
interesante
Visit my blog; Reparto de publicidad Majadahonda
Que grannde !
My site; ai seo
Interesante
Los bocetos pintados de tu idea, te los mostramos y a través
de ellos, trabajamos para recrear el diseño de tu día perfecto.