
¿Qué es el posicionamiento SEO?
11 abril, 2022Muchas empresas han oído hablar del SEO pero no tienen exactamente claro que es y qué puede hacer por su empresa. A menudo se confunde con el SEM, el SMM o con cualquier otro concepto de marketing que tan amante es las abreviaturas y la terminología sajona.
Pues bien, el SEO se puede definir como una serie de acciones (programación, configuración, redacción, marketing, etc) encaminadas a conseguir que una página web aparezca en las primeras posiciones de Google (o cualquier otro navegador) de forma natural u orgánica, para una serie de palabras determinadas, a las que llamamos palabras clave o keywords. Cuando decimos de forma natural u orgánica, queremos decir de forma común, sin gastar dinero extra en publicidad. Ahora veremos cómo conseguirlo.
Al contrario de lo que muchas empresas creen, incluso empresas de marketing, el SEO y el SEM no son tan diferentes. De hecho el SEO es una parte del SEM. El SEM hace referencia (según delatan sus siglas en inglés Search Engine Marketing) a todas las acciones que se pueden realizar para mejorar el posicionamiento de una web en los motores de búsqued: diseño elegante y rápido, snippet optimizado, publicidad PPC en buscadores, etc.
Por otro lado, el SEO hace referencia solo a las acciones orgánicas (Search Engine Optimization) a través de la optimización de la web, mejora de la reputación, redacción de contenidos, etc.
Evidentemente ambos tipos de acciones de marketing tienen pro y contras. El SEO es un proceso lento, disciplinado, que requiere conocimiento de diferentes disciplinas… pero a la larga tiene muchas más ventajas: mejora la autoridad y la relevancia de la web, una vez bien posicionada no requiere de mucho esfuerzo extra para seguir en primeras posiciones y sobre todo, el tráfico que atrae a la web es “gratis”.
Entiéndase por gratis que no se paga por visita. Lógicamente el SEO tiene un coste y requiere muchos conocimientos, sobre todo para no realizar acciones negativas que puedan penalizar a la web, pero al contrario que en otras acciones de SEM como el PPC (pago por clic), no tenemos que pagar por cada visita que tengamos a la web.
Para entenderlo mejor un ejemplo. Imagina que realizamos un trabajo de SEO sobre una empresa de impermeabilizaciones de piscina en Madrid. Nos costará un tiempo conseguir resultados, tendremos que invertir en un buen diseño y en un optimización SEO de la web, mejorar los tiempos de carga y contratar a un buen copy para redactar los contenidos. Además, necesitaremos un blog corporativo y su mantenimiento. Por último, necesitaremos conseguir enlaces entrantes desde otras páginas: medios de comunicación, medios afines, blogs de decoración, de bricolaje, de construcción, etc.
Todo este trabajo puede requerirse perfectamente un año de trabajo y un desembolso de, digamos, unos 200 euros al mes a una empresa especializada en SEO; pero una vez que hayamos posicionado la web esta empezará a tener tráfico de calidad gratis cada día, a recibir solicitudes de presupuesto, acuerdos de colaboración etc. y todo sin gastar un duro en publicidad. El coste final habrá sido de 2400€, pero tendremos la web posicionada durante años sin problema, siempre que no cambiemos de servicios o que no surjan nuevas empresas de impermeabilizaciones realizando el mismo servicio que nosotros. Si conseguimos posicionar nuestra web en primera posición de Google para la palabra “impermeabilizaciones de piscinas” con más de 2000 búsquedas al mes, el cálculo es que tendremos unas 700 visitas al mes, pero será algo más, ya que también habremos posicionado por influencia otras 20 o 30 palabras más en otras posiciones inferiores. Calculemos unas 10000 visitas al mes.
Imaginemos ahora este mismo trabajo realizando otras acciones de SEM, como publicidad en buscadores, publicidad en redes sociales, publicidad en medios digitales, etc. Un anuncio en un medio de comunicación digital puede costar cientos de euros al mes y está demostrado que el retorno de la inversión es mínimo. Más bien es una acción de branding, pero nunca de captación de clientes. Las redes sociales no son la vía más recomendadas para la venta de productos como el nuestro, nadie entra en Facebook pensando en pintar su piscina. Nos queda la publicidad PPC en Google. Si el precio medio del clic es de 1€ (un precio normal), para conseguir 1000 visitas al mes necesitamos invertir un mínimo de 1000€ mensuales, y además pagar a la empresa de marketing que nos gestione las campañas. Pero además, gran parte de estas visitas serán bots, VPN, tu propio competencia o simplemente clientes potenciales que solo están comprando, pero que cada vez que entran en tu web te hacen 1€ de gasto.
¡Pues aún hay quién asegura que el SEO ha muerto!
https://www.eskimoz.es/posicionamiento-seo/