
Qué es el Porcentaje de Rebote y por qué deberías cuidarlo
22 marzo, 2019El porcentaje de rebote es una métrica del analítica SEO que mide algo muy básico, pero importante:Qué porcentaje de personas entran en tu web y se van sin haber hecho ni un solo clic en todo el tiempo de permanencia.
Contenido de este post de SEO...
Cómo afecta el porcentaje de rebote al SEO
El porcentaje de rebote es uno de los factores SEO más importantes, de hecho a nuestro juicio, es uno de los tres factores SEO fundamentales, junto con el CTR y el tiempo de permanencia.
Google lo tiene en muy alta estima por un motivo muy evidente, al menos para él: es un claro ejemplo de una experiencia de usuario positiva, es decir, cuanto más tiempo esté una persona en un sitio web, y más páginas vea, mejor va a ser el resultado que le ha ofrecido el buscador para ese usuario.
Por ello, tasas de rebote bajas y tiempo de permanencia elevados, hacen que tu posicionamiento mejore para una serie de palabras clave específicas, y es ahí donde te debes fijar.
En este punto, y sabiendo que el porcentaje de rebote es importante para el posicionamiento web, pregunta es la siguiente: ¿qué porcentaje de rebote es el recomendado?
¿Qué porcentaje de rebote considero bueno para mi página web?
Depende del proyecto, ya que no es lo mismo tener un blog personal que un eCommerce internacional, ya que los comportamientos de los usuarios son totalmente distintos.
Según QuickSprout estos son los valores normales en la tasa de rebote para determinados tipos de sitios web:
- Sitios de contenido: 40 – 60% de porcentaje de rebote.
- Sitios de captación de leads (contactos): 30 – 50% de porcentaje de rebote.
- Blogs: 70 a 98% de porcentaje de rebote.
- eCommerce de venta minorista: 20 a 40% de porcentaje de rebote.
- Sitios de servicios: 10 a 30% de porcentaje de rebote.
- Landing Pages institucionales: 70 a 90% porcentaje de rebote.
Este blog sobre SEO tiene una sorprendente tasa de rebote de un 3,20%, un valor realmente bueno… ¡Gracias!

Al porcentaje de rebote también se le llama tasa de rebote o bounce rate, usándose como sinónimos sin ningún problema, pero no hay que confundirlo con los otros conceptos parecidos.
El tiempo de estancia
El tiempo de estancia mide cuánto tiempo están las personas en tu site desde que entran hasta que marcha, y es una métrica fundamental, tal y como hemos comentado antes. Pero es otra métrica distinta.
El porcentaje de abandono de una página
Se denomina el porcentaje de abandono o salida de una página cuántas personas de cada 100 usan una URL específica para marcha de tu proyecto, sin importar de donde vengan o cuántos clics han hecho, y justo aquí está la clave.
Estrategias para que mejores tu tasa de rebote
Para acabar te daremos varias estrategias rápidas, con las que puedes bajar de verdad tu porcentaje de rebote:
1. El enlazado interno es clave
Si quieres que las personas que te visitan vean al menos otra página, la mejor forma de hacerlo es poner enlaces internos dentro de tus artículos a otros contenidos de tu site que tengan sentido.
Si tu contenido es bueno y está bien hilado, vas a tener una cantidad de tráfico interno que va a bajarte de una forma muy efectiva el porcentaje de rebote.
2. Productos o contenidos relacionados
La siguiente cosa que puedes hacer es colocar un bloque de contenido relacionado (o productos relacionados si tienes una tienda online) al final de tu contenido.
No te voy a engañar, es mucho más efectivo en una tienda online que en un blog, y es muy efectivo para hacer cross-selling, pero ahí está para todos.
3. Llamadas a la acción
Si quieres que un usuario pinche en un enlace, pídeselo y déjaselo bien claro, como hice yo en el punto anterior.
Esta tontería, así como poner botones grandes y a ser posible, en colores destacados, va a hacer que ese clic sea mucho más sencillo y, con ello, bajará tu porcentaje de rebote. En esta web sobre decoración de interiores, se ha destacado el botón principal…

4. Los comentarios son grandes aliados
Sé que cada vez es más complicado que alguien deje un comentario en un blog pero, si incentivas que se comente, bajarás también tu porcentaje de rebote.
5. El tiempo de carga, al mínimo
Hay un porcentaje de personas que se van de una web incluso antes de que esta cargue. Por supuesto, cuanto más tarde en cargar tu página, más porcentaje de personas marcharán antes de ver el contenido.
Todo lo que baje de 2 segundos es una medida muy buena. Está demostrado que la mayoría de los internautas abandonan la navegación a los 3 segundos de espera. Algo más en los móviles.
Conclusiones sobre el porcentaje de rebote
El porcentaje de rebote es algo más sencillo de lo que se piensa y, aunque bajarlo no es fácil, las acciones a implementar sí que lo son.