Medición de campañas de marketing online con Google Analytics

Medición de campañas de marketing online con Google Analytics

16 abril, 2019 0 Por adminapuntes
Rate this post

Ya sabemos que Internet es uno de los mejores medios para realizar publicidad hoy en día. Es un canal rápido y masivo, por lo que podemos hacer llegar información a millones de personas en pocos segundos. Es barato comparado con canales tradicionales, con un alcance enorme.

A la hora de realizar una estrategia de marketing online para nuestro sitio web, lo más habitual es distribuir los esfuerzos entre varios canales, para “beber” tráfico de todas las fuentes:

  • Búsquedas orgánicas (SEO). Posicionamiento orgánico de nuestra página web.
  • CPC. La idea es aparecer en este canal, para los térmicos que no abarcamos con el SEO.
  • Display. Banners en sitios web relacionados con nuestro mercado objetivo. Es una herramientas muy útil para potenciar la imagen de marca y para dar a conocer nuevos productos que anteriormente no existían en el mercado.
  • Social Media. Las redes sociales son un canal de adquisición de tráfico muy importante.
  • eMail Marketing. Si disponemos de buenas listas de correos, este canal es formidable a la hora de fidelizar clientes y conseguir nuevos. La calidad de nuestras listas definirá la eficacia de las campañas de email marketing.
  • Programas de afiliación.
  • Publicidad clásica.

Cómo medir nuestras campañas de marketing

Analizar todos los canales de entrada de tráfico es fundamental y en Google Analytics esto lo podemos realizar gracias al etiquetado de enlaces. Solo tenemos que añadir cierta información extra a los enlaces entrantes utilizados en nuestras campañas, para que puedan ser registrados por nuestra cuenta de GA.

Si el medio que queremos registrar es Adwords, este etiquetado no es necesario ya que la propia herramienta nos permite activarlo, pero para otros medios, necesitaremos etiquetar los enlaces que apuntan a nuestro sitio para que GA agrupe las visitas dentro de la campaña correspondiente.

Cómo realizar el etiqueta de enlaces

La opción que más recomendamos para el etiquetado de enlaces es la herramienta online Google URL Builder. Una vez introducido todos los datos obtendremos una URL que debemos copiar y pegar en el lugar correspondiente.

Supongamos que queremos controlar con GA una campaña de email Marketing para posteriormente saber cuánto tráfico real nos ha llegado por este canal. Lo único que tendremos que hacer es rellenar los campos necesarios y copiar la URL. En la newsletter, editamos el link a nuestra web y copiamos este código… Simple.

El enlace obtenido es:
https://globalnatural.es/?utm_source=Newsletters&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%20-%20Mayo2019

Por último daremos algunas recomendaciones para realizar un etiquetado correcto de enlaces:

  • No etiquetar nunca manualmente las campañas de Adwords. Debemos activar el etiquetado automático que proporciona más información de las campañas.
  • Utilizar siempre la herramienta Google URL Builder para crear los links.
  • Utilizar siempre nombres simples y consistentes ya que cualquier variación (tilde, mayúscula,etc) cambiará el nombre completo del informe.
  • Utilizar solo los valores que necesites, no es necesario rellenar todos los campos.
  • Siempre tienes que rellenar al menos los primeros: Campaign Source, Campaign Medium y UTM Campaign.