
Informes de audiencia en Google Analytics
7 abril, 2019Los informes de GA se pueden definir como un conjunto de métricas y dimensiones relacionadas entre sí.
Las dimensiones son cualidades, que definen las características de la sesión. Por ejemplo, la dimensión Ciudad, indica la ciudad desde la que se inicia una sesión: Madrid, Sevilla, Málaga,…
Las métricas son un valor cuantificable, que permite ordenar y ponderar las dimensiones. La métrica sesiones, mide el número total de visitas que se han producido en un sitio web.
Contenido de este post de SEO...
Métricas de audiencia
Sesión. Cada vez que un usuario aterriza en nuestro sitio comienza una sesión, que comprende todas las interacciones del usuario con nuestro sitio web. Se dará por finalizada cuando el usuario pase más de 30 minutos sin interactuar con la web. También se darán por acabadas las sesiones activas a las 12 de la noche del horario definido (necesario para el correcto procesamiento de los datos).
Si un usuario sale y entra de nuestro sitio en menos de 30 minutos, lo estará haciendo dentro de la misma sesión. Eso si, se dará por concluida si el usuario accede al sitio con una información de campaña (fuento o medio) diferente, aunque no hayan pasado los 30 minutos de rigor. Por ejemplo, si nos visita desde un enlace en su email y cierra la web y luego nos busca en Google y accede, serán dos sesiones diferentes.
Usuario. Número de visitantes reales de nuestra web, sin tener en cuenta el número de sesiones abiertas. Con una cookie de usuario con 2 años de duración, se trata de identificar al mismo usuario una y otra vez, pero si una misma persona inicia dos sesiones en nuestra web desde dos navegadores distintos, para GA serán dos usuarios diferentes.
Resumiendo. Si una persona inicia una sesión en nuestra página por la mañana y otro por la tarde, desde el mismo ordenador. Tendremos dos sesiones y un solo usuario.

Duración media de la sesión. Tiempo que el usuario permanece en cada una de las páginas por la que pasa en una visita. Esta métrica presenta un problema. Si un usuario entra a nuestra web por la página A, en la que está 10 minutos, pasa a la B, en la que está otros 20 minutos, y termina pasando a la C, con otros 45 minutos tras lo cuales cierra el navgeador, se contabilizará un total de 30 minutos en nuestro sitio web. Es decir, el tiempo que pasa en C no podrá ser registrado si el usuario no realiza ningún hit.
Porcentaje de rebote. Porcentaje de sesiones en las que los usuarios ven una primera página de nuestra web y sin interactuar con el sitio, lo abandonan. Este porcentaje se calcula apoyándose en otra métrica llamada Rebote. El Rebote asigna 1 a todas aquellas sesiones en las que solo hay un hit y 0 al resto.
Porcentaje de rebote. Porcentaje de sesiones en las que los usuarios ven una primera página de nuestra web y sin interactuar con el sitio, lo abandonan. Este porcentaje se calcula apoyándose en otra métrica llamada Rebote. El Rebote asigna 1 a todas aquellas sesiones en las que solo hay un hit y 0 al resto.
Dimensiones de audiencia
Tipo de usuario. Un usuario puede ser nuevo o recurrente. Esta dimensión nos dice realmente muy poco. Tened en cuenta que si un usuario borra la cookie será nuevo, aunque lleve varios años accediendo diariamente a la web. Igualmente, si desde un mismo ordenador entran varias personas distintas a una web, solo se contabilizará lógicamente un usuario.
Edad y Sexo. Estás dimensiones no se recolectan por defecto, debemos modificar el código de seguimiento con el fin de que este sea capaz de leer la cookie de terceros DoubleClik y además deberemos habilitar la recolección de datos en la interfaz de GA.

Después accedemos a GA – Informes – Audiencia – Datos demográficos – Visión general y activamos los informes.

Después de 24 horas recopilando datos, empezarán a aparecer en el informe correspondiente.
Otras dimensiones son:
- Ubicación geográfica: idioma y ubicación.
- Dimensiones de tecnología: navegador, SO, red,…
- Dispositivos móviles.
- etc, etc.
Informes básico de audiencia en Google Analytics
Visión general. En este informe veremos las principales métricas y dimensiones de nuestro sitio web, que podremos analizar entre cualquier rango de fechas, y compararlo con periodos o años anteriores. Un periodo anterior, se establece con el mismo rango elegido, justo antes. Es decir, si elegimos el mes pasado como rango y la opción comparar con el periodo anterior, lo comparará con el mis anterior al anterior.

Además tenemos informes de Datos demográficos (edad y sexo), siempre que esté activo y configurado, intereses, información geográfica (idioma y ubicación), comportamiento, tecnología, etc.
Un informa a destacar, que realmente tiene una utilidad incalculable, es el Flujo de usuarios. Este informe muestra de forma gráfica, la tendencia de movimiento dentro de nuestro sitio web de los usuarios. Es muy útil para saber qué páginas usan los usuarios para abandonar el sitio, qué páginas no alcanzan normalmente o qué páginas resultan una “barrera” para los clientes potenciales. Además de forma gráfica muy fácil de interpretar.
