Informes de adquisición en Google Analytics

Informes de adquisición en Google Analytics

10 abril, 2019 0 Por adminapuntes
Rate this post

Este tipo de informes son los que nos ofrecen información detallada de la procedencia de nuestro tráfico online.

Como en el post anterior, sobre informes de audiencia, tenemos que hablar de métricas y dimensiones. Vamos a ello…

Métricas en los informes de adquisición

Impresiones. número de veces que nuestros anuncios han sido mostrados en cualquier tipo de plataforma.
Clics. Cantidad de veces que se hace clic en nuestros anuncios.
Coste. Dinero que hemos pagado para conseguir los clics que han obtenido nuestros anuncios en Google.
CTR. Valor de suma importancia, que recoge el porcentaje de usuarios que hacen clic en los anuncios dividido entre el número de veces que estos aparecen en las páginas de resultados de Google. Es decir impresiones / clics. En otras palabras, este valor mide lo “atractivo” que es nuestro anuncio, ya que en principio, cuanto más llame a atención a los usuarios, más clics recibirá.
CPC. Precio que se paga por cada clic de un usuario en un anuncio.
RPC. Dinero que nos reporta cada clic que un usuario realiza en un anuncio nuestro.
ROAS. Retorno de la inversión en publicidad. Su valor se calcula dividiendo los ingresos de una tienda online entre el gasto en publicidad. Por ejemplo, si hemos necesita realizar una una campaña en Navidad valorada en 500€ para dar a conocer nuestros productos navideños, y hemos vendido un total de 10.000€ de estos productos, el ROAS será ingresos (10000) / gastos (500) * 100 = 2000%
ROI. Es similar al ROAS, pero su valor se calcula con la siguiente fórmula (ingresos – gastos) / gastos, es decir, para nuestro ejemplo tendríamos (10000 – 500) / 500= 1900%

Dimensiones en los informes de adquisición

Fuente y Medio. Identifican la procedencia de nuestras visitas. La fuente puede ser el navegador utlizado, el sistema operativo, email, banners, redes sociales, enlaces de afiliación, etc. y el medio puede ser orgánico, CPC, referal o NONE.

Informes básicos de adquisición de tráfico

Todo el tráfico

Dentro de este apartado encontramos varios informes: Canales, Gráficos de rectángulos, Fuente/Medio y URLS de referencia. Los títulos son bastante explicativos…

Google Ads

Si hemos integrado Google Analytics con nuestra cuenta de Google Adwords, podemos acceder a un conjunto de informes para analizar el rendimiento de las campañas realizadas, los anuncios, las palabras clave, etc.

En este enlace podemos ver las ventajas de integrar nuestra cuenta de Google Analytics con Google Ads y como hacerlo con unos sencillos pasos. Es muy recomendado.

Search Console (Optimización en buscadores)

Antiguamente era conocido como “Optimización en buscadores”, ahora Search Console. Este informe es uno de los más interesantes y necesita como el anterior, integrar la cuenta de Google Analytics con la cuenta de Search Console. Es sencillo hacerlo y se puede hacer directamente desde Google Analytics, siguiendo las sencillas instrucciones o puedes leer nuestro post, Cómo enlazar Google Analytics con Search Console.

En este ejemplo vemos como la home de la web se lleva un 51% de las visitas (como puerta de entrada a la web), con una tasa de rebote del 36.29% y un CTR del 3.68%. La siguiente página que está “funcionando bien” en este ecommerce, es /uñas, con 25 clic en la última semana y un CTR del 10.50% aunque la el porcentaje de rebote es de un 64%. Un pelín alto, por lo que sería interesante en trabajar en esta página para bajarlo, con algún tipo de llamada a la acción o descuento, que incite a la acción de los usuarios.

Social

Canal social y media y botones sociales instalados en nuestro sitio web.

Campañas

Permiten analizar las campañas de marketing online. Para ello previamente se debe haber realizado un etiquetado correcto de las campañas. En el siguiente artículo hablamos de La medición de campañas de marketing online con Google Analytics.