Google ha penalizado mi web… ¿Qué hago?

Google ha penalizado mi web… ¿Qué hago?

22 marzo, 2019 0 Por adminapuntes
Rate this post

Una penalización de Google tiene como resultado una pérdida de rankings, lo que suele ir acompañado de una pérdida de tráfico a tu sitio web. Pero tranquilo, tiene solución.

En este artículo te contaré paso a paso cómo realizar una auditoría de backlinks de tu web y cómo proceder a eliminar los enlaces tóxicos para mejorar tu perfil de enlaces y recuperarte de una penalización de Google.

¿Qué tipo de penalizaciones existen?

Existen dos tipos de penalizaciones: manuales y algorítmicas.

Las acciones manuales ocurren cuando una persona del equipo de Google ha visto algo inusual en tu perfil de enlaces y deciden penalizarte. Lo bueno es que cuando recibes este tipo de penalización te avisan a través de Google Search Console: Tráfico de búsqueda > Acciones manuales


Las penalizaciones algorítmicas son algo más difíciles de detectar, pero un indicativo de que tu web ha sido penalizada es una bajada repentina de tu tráfico orgánico. Las penalizaciones pueden ser a nivel de site completo o de una página en particular. Generalmente, lo detectarás en Google Analytics:
Adquisición > Todo el tráfico > Canales > Organic Search Las penalizaciones algorítmicas son algo más difíciles de detectar, pero un indicativo de que tu web ha sido penalizada es una bajada repentina de tu tráfico orgánico. Las penalizaciones pueden ser a nivel de site completo o de una página en particular. Generalmente, lo detectarás en Google Analytics:
Adquisición > Todo el tráfico > Canales > Organic Search

Los síntomas habituales de una penalización por parte de Google son:

– Pérdida de visibilidad para algunas o todas las keywords para las cuales antes sí posicionaba
– Al hacer una búsqueda por el nombre de dominio (ej: “metricspot”) deja de aparecer la web
– Descenso del tráfico orgánico de manera considerable
– Se desindexa el contenido de tu web

Las causas de una penalización pueden ser variadas, pero por simplificar las dividiré en dos tipos, on-page y off-page. Las primeras son más fáciles de arreglar, ya que podemos realizar cambios en nuestra web para solucionar la penalización:

– Keyword Stuffing (sobrecargar las páginas con palabras clave)
– Enlaces excesivos a páginas que no tienen relación con la web
– Contenido copiado de otras webs
– Contenido duplicado dentro de la propia web
– Mostrar un contenido a Google y otro distinto al usuario
– Cloaking (textos y enlaces ocultos)

Las causas de penalización off-page son más difíciles de solucionar ya que no están enteramente bajo nuestro control:

– Crear enlaces artificiales de manera masiva (Google lo detecta)
– SEO negativo por parte de competidores desleales
– Comprar enlaces (se puede hacer, pero hay que tener MUCHO cuidado)

Antes de ponerte a analizar los backlinks que apuntan hacia tu web, te recomiendo que primero descartes si hay alguna causa on-page que pueda estar penalizando tu web.

Cómo realizar una auditoría de backlinks

El perfil de enlaces es la composición de los enlaces que dirigen a tu web. Google favorece los enlaces de una variedad de sitios y sitios de alta autoridad. Para auditarlos, primero necesitarás obtener un listado de los backlinks que apuntan a tu web.

Primero, ve a Google Search Console y en la propiedad web que quieras auditar accede a:
Tráfico de búsqueda > Enlaces a tu sitio > más información

Aparecerá un listado de los dominios con más enlaces entrantes hacia tu web. Si pulsas en el botón de Descargar enlaces más recientes se exportará un CSV con todas las URLs que Google ha detectado que contienen enlaces a tu web.

Ahora analiza con tu herramienta de SEO favorita los backlinks, para averiguar “sus intenciones” y “calidad”.

Generalmente, los enlaces de buena calidad están en el contenido del artículo, encajan con el contexto del contenido y enlazan a una página con contenido relevante en tu web.

¿Qué características tiene un enlace de mala calidad?
– El backlink proviene de un sitio spam o un sitio penalizado
– El contenido de la página de origen no tiene nada que ver con tu web
– El backlink está en los comentarios y no tiene relación con el contenido de la página
– En la página de origen hay muchos enlaces de baja calidad (aunque el tuyo sea de buena calidad)

Cómo deshacerte de los backlinks tóxicos

Una vez tengas identificados los backlinks de baja calidad o tóxicos, es hora de deshacerse de ellos. Te advierto: probablemente notes un ligero descenso del tráfico al principio, ya que las visitas que provengan de esos links dejarán de llegar a tu web. Sin embargo, a la larga merecerá la pena.

Para deshacerte de los backlinks tóxicos tienes tres opciones:

A. Pide al propietario de la web que elimine el enlace. Puedes encontrar sus datos de contacto con herramientas como Whois Lookup de DomainTools.

B. Desautorizar el enlace. ¿Recuerdas el archivo disavow.txt? Básicamente, sirve para decirle a Google que no quieres que ciertos backlinks se tengan en cuenta al evaluar tu sitio web.

En el archivo disavow.txt descomenta los backlinks que quieras desautorizar eliminando el #hashtag que hay delante de las URLs. Cuando hayas terminado de revisar todos los backlinks, envía en archivo disavow.txt mediante la herramienta de Desautorización de Enlaces en Google Search Console.


C. Deshacerte del dominio y comenzar de nuevo. Si no merece la pena invertir tiempo para limpiar los backlinks tóxicos, deshacerte del dominio podría ser la solución más efectiva. Debe ser tu última opción ya que generalmente tu nombre de dominio es tu propia marca.