
Elección del dominio perfecto
14 mayo, 2019Este si es un tema interesante. La elección del dominio es importante, de hecho es un de los los puntos cruciales a la hora de comenzar con una nueva web. Hace algunos años, estaban de moda los nombres de dominio descriptivos, por llamarlos de alguna manera, tales que así: cerrajerobaratoyrapidoenalcorcon.com, divorcioencincominutos.com, empresadesuministroselectricosensevilla.com,…
¡Una auténtico horror! Pero vaya, a día de hoy aún son muchos los “profesionales del SEO“ que siguen reservando este tipo de dominios. Terrible.
Lo más importante a la hora de seleccionar un dominio, es tener en en cuenta donde se va a desarrollar la acción comercial de la web. Si queremos una tienda online para vender productos exclusivamente en Inglaterra, lo suyo sería reservar un dominio con extensión .co.uk. De igual manera, si nuestra página web está diseñada para ofrecer un servicio local, en nuestro país, deberíamos reservar siempre un dominio con TLD .es.
Cuando se creó esta extensión de dominio .es, el Gobierno de España puso unos requisitos muy complejos para poder registrarlos. Debían coincidir exactamente con la denominación legal de una empresa, había cierto papeleo previo y las tarifas eran algo elevadas, por lo que muchas empresas optaron por otras extensiones de dominio, generalmente el .com, .net, .org,…
Desde que se liberalizó el registro de los dominios .es, eliminando estos requisitos y bajando los precios, tanto empresas como particulares empezaron a elegir más es tipo de extensión, llegando el 8 de julio de 2008 al registro número un millón. Este hito, hizo que aumentara más la popularidad y la confianza en la imagen que proyecta tener una página web con dicha extensión.
Son muchos los usuarios, que quizás por desconocimiento o peor aún, por un mal asesoramiento de su agencia de marketing (o de su cuñado) seleccionan un .com para todo. Y es que claro… “un .com mola más y así llega a más gente”. Pero si tenemos una frutería que vende exclusivamente en e barrio… ¿A santo de qué necesitamos un .com que se “vea” en Guatemala?
Eso sí, como estrategia comercial, siempre aconsejaremos que se reserven tanto el .es como el .com, aunque sea el primero el que utilicemos finalmente para el desarrollo de nuestro proyecto. La idea es que nadie nos quite el .com y cree sobre él, una web diferente (o peor aún, parecida) que despiste a nuestros clientes potenciales.
Nuestro consejo es registrar es registrar siempre el dominio .com para cualquier proyecto. La extensión .es la registraremos también para proyectos que realizarán su actividad exclusivamente en España. Al final, si el proyecto es nacional, utilizaremos el .es, pero con la extensión .com en nuestro poder.
Las razones por la que deberíamos siempre registras las dos extensiones:
- Por el posicionamiento orgánico en buscadores.
- Para que no te roben tu identidad de marca.
- Mayor cercanía y proximidad con tu público objetivo.
- Hay mucha gente que se confunde entre .es y .com, por ello puede ser razonable, trabajar con el .es y redirigida el .com a la primera.
- Los .eks permiten caracteres multilingües como la Ñ, así como tildes y caracteres de las lenguas oficiales de España. Pero no recomendamos su uso bajo ningún concepto.
- Mayor seguridad y fiabilidad para tu empresa.
Otro aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un buen nombre de dominio, y que casi todo el mundo pasa por alto, es el “historial” del mismo.
Puede darse el caso de que encontremos un dominio perfecto para nuestro propósito y en tal caso, siempre deberíamos preguntarnos, ¿por qué este dominio está libre? Puede que este dominio haya sufrido una penalización por parte de Google, algo más normal de lo que parece, quedando prácticamente inservible.
Antes de reservar un nombre de dominio, podemos utilizar la magnífica herramienta online WayBack Machine de Archivo.org (https://web.archive.org/)

Con esta sorprendente herramienta, podemos viajar literalmente en el tiempo, al año que deseemos y ver el uso que se le estaba dando al dominio que queremos reservar. Si vemos que este uso ofrece alguna duda, deberíamos plantearnos su utilización.
Por ejemplo, este era el aspecto de Google el 1 de marzo de 2004… ¿os acordáis?

Otra acción que podemos llevar a cabo, es utilizar Majestic, Moz o cualquier herramienta SEO online para comprobar los backlinks del dominio y su nivel toxicidad. Valores como el Trus Flow de Majestic o el Spam Score de Moz, pueden darnos alguna pista de la salud del dominio elegido.

Libro de SEO 01.02