

Cómo redactar un buen Copy para Redes Sociales
23 marzo, 2019 0 Por adminapuntesContenido de este post de SEO...
¿Qué es un copy creativo?
El trabajo del copywriter de una empresa de marketing, consiste en crear textos creativos, atractivos e ingeniosos que hagan que nuestra audiencia realice acciones que previamente hemos marcado como objetivo.
Deberá de ser capaz de crear un copy para las redes sociales atractivo que persuada al usuario para hacer clic en el enlace.
El copywriter debe conocer cada plataforma social y plasmar en el mensaje que queremos transmitir, toda la creatividad y originalidad que le sea posible, para destacar en cada una.
Los usuarios de las redes sociales buscan mucho más que información, por lo que el trabajo de copywriting se convierte en nuestro mejor aliado para buscar la manera de diferenciarnos del resto y debemos dominarlo si queremos generar interacciones y engagement.
Cómo crear el copy perfecto para las redes sociales
Cada red social tiene unas características diferentes que tenemos que tener en cuenta, pero existen algunas reglas comunes que podemos y debemos aplicar para escribir un buen copy para las redes sociales.
- Planificar la estructura del contenido y que la prisa no vaya en detrimento de la calidad.
- La clave es la simplicidad y claridad para enganchar a nuestro público.
- El contenido de cada red social debe ser diferente, ya que cada una tiene su propia audiencia. Lo que te funciona en Twitter no tiene porqué funcionar en Instagram.
- Crea títulos impactantes y con personalidad, crear emoción en cada frase.
- Puedes probar diferentes fórmulas hasta dar con el copy perfecto que consiga enamorar al público objetivo de tu marca.
Consejos de copy para Facebook.
Según el estudio redes sociales 2017 de IAB SPAIN , Facebook sigue ganando como la red social que crea más comunidad. Una comunidad que interacciona con tu marca es un verdadero tesoro para la empresa y para conseguir enganchar y llamar a la acción, debemos realizar entradas creativas.
- Texto corto y bien estructurado. Tenemos un espacio reducido para conseguir que se suscriban, den a “me gusta”, o hagan clic en un enlace para llevar tráfico a nuestra web.
- Escucha a tu audiencia para tener feedback. Revisa comentarios y contesta a todos. No temas preguntar la opinión de tus seguidores con preguntas como ¿Qué os parece? ¿Os gusta?, para obtener información de lo que les interesa y generar contenido de calidad.
- Haz encuentas para preguntar a tu audiencia por diferentes factores.
- Incluye imágenes, memes, gifs y videos de calidad que apoyen el contenido.
- Usa emojis para Facebook, impactan en nuestra audiencia y captan su atención. Pero no te pases, para que no quede infantil.
- Aporta valor. No solo hables de ti o de tu marca, publica contenido que tenga relación con tu sector, marca, servicio o producto.
- No intentes simplemente vender tus productos y servicios. Crea emociones.
En sería un buen ejemplo de copy en el que la marca busca interactuar con su audiencia mediante la emoción, no hablan de sí misma e invita a la interacción.

Consejos de copy para Twitter
Twitter es la red social de los 280 caracteres (ya no son los 140 de toda la vida), por lo que nos obliga a poner toda su capacidad de persuasión en los cortos textos. Vamos a ver unos datos extraídos de un estudio de Metricool sobre el tipo de publicaciones en Twitter
El 77,49% de tuits publicados son originales y de estos, la mayoría lleva un enlace, por lo que se entiende que las marcas usan esta red para llevar tráfico a su web y completar la información que queremos transmitir.
Algunos consejos de copy para Twitter podrían ser:
- Estructura del tuit. Debe ser ordenada para que en un primer vistazo el usuario pueda ver nuestro mensaje. Incluye fotos para aumentar el alcance de las publicaciones.
- Hashtag. Usa los hashtag de tu sector, no utilices más de 2 en cada tuit por normal general.
- Controla la frecuencia de publicación. Es importante en todas las redes sociales, pero en Twitter más si cabe, debido a la cantidad de información que se genera.
- Debemos guiarnos por el sentido común. Saturar el timeline de nuestros seguidores es arriesgarse a perderlos.
- Menciones y retuits: Utilízalos para generar interacción. Es muy importante siempre responder y dar las gracias cuando etiqueten a tu cuenta.
- Trending topic: Es muy importante estar atento de los términos o palabras que más se están utilizando por los usuarios (Trending Topics). Con los TT nos hacemos a la idea de cuáles son los temas que preocupan en un determinado momento y podemos adecuar nuestros tuit a lo que está sucediendo.
- Anclar tuits relevantes: Si quieres destacar algún contenido y que este no se pierda en la línea de tiempo, haz que queda anclado a tu página de perfil.
- Emojis: Usa los emojis con moderación como siempre, pueden ayudarnos a llamar la atención.
- Haz encuestas. A través de ellas podemos descubrir las preferencias de los usuarios para desarrollas campañas, productos o servicios que les puedan interesar.
- Utiliza llamadas a la acción para incitar a que hagan clic, con enlaces a tus páginas o a publicaciones relevantes.
Consejos de copy para Linkedin
Linkedin es la red social profesional por excelencia. Su objetivo principal es que los usuarios realicen networking, intercambien información, contactos y establezcan relaciones con personas y empresas que compartan intereses comunes.
Tanto si vamos a dar a conocer una empresa o potenciar tu marca personal, es muy importante crear el perfil adecuado para desarrollar la estrategia de medios sociales de nuestra marca.
- El copy tiene que estar escrito con un estilo correcto, formal y cuidado. Esta red la leen profesionales mayormente, por lo que tenemos que conocer perfectamente el sector o área al que nos vamos a referir.
- No solo hables de tu marca, comparte enlaces y noticias del sector al que te dedicas, de esta manera demuestras que eres un profesional, que está al día.
- No hay límite en el número de palabras por lo que debemos planificar muy bien el artículo. No seas ni muy breve ni muy extenso. Cuida al máximo el lenguaje y el contenido para atraer al lector y que nos tenga en mente si necesita algún producto o servicio que podamos ofrecerle.
- Utiliza imágenes, enlaces, videos o presentaciones que puedan apoyar al mensaje que queremos transmitir.
- Utiliza el cuadro de compartir de tu perfil para lanzar preguntas, dudas o compartir opiniones que puedan generar interacciones.
- Si vas a contactar con algún profesional en esta red, personaliza siempre tu invitación aprovecha tus dotes de copywriter para explicarle qué teneis en común, tus inquietudes y por qué debería aceptar tu solicitud.
Consejos de copywriting para redes sociales
El copywriting nos va ayudar a que el mensaje que queremos transmitir sea lo más impactante posible.
- Cada contenido tiene que tener un objetivo y una estrategia. Nunca improvises.
- Tenemos que ser constantes en la frecuencia de publicación en cada red. No publicar tres veces en un día y luego estar una semana sin hacerlo.
- Escucha a la audiencia y utiliza sus necesidades para lanzar el mensaje. Trata de cubrir las necesidades de tu público y captar su atención.
- Conecta con el público objetivo, para ellos tenemos que generar emociones. No trates de vender, trata de emocionar.
- Mide y vencerás. Las redes sociales nos permiten conocer qué contenidos funcionan mejor y poder modificar una estrategia en un breve espacio de tiempo.
- Tenemos que estar muy atentos a todas las señales para evitar cualquier error que nos pueda llevar a una crisis de marca.
Concluyendo, dominar el arte del copywriting en redes sociales, exige conocer muy bien tanto los secretos de cada red social como la audiencia a la que nos dirigimos. El copy que realicemos debe ser lo suficientemente relevante para persuadir y atraer a nuestra audiencia. Seducirla para conseguir nuestro objetivo.