
Cómo optimizar tu web para búsquedas por voz: Redacción y optimización de contenidos
30 noviembre, 2019No existen “reglas” fijas que garanticen aparecer en los primeros puestos en este buscador. Sin embargo, indirectamente esta nos muestra claramente la posición de Google sobre determinados temas y, por tanto, nos puede ayudar a aparecer en los primeros puestos.
A esta serie de recomendaciones de los buscadores se conocen dentro del ámbito del marketing digital con el nombre de “SEO OnPage”.
En lo que concierne a la búsqueda por voz, los criterios de SEO en la redacción de los contenidos no han cambiado, sencillamente se han ido ampliado. Aspectos tales como la redacción de metadatos o el atributo “alt”, siguen siendo relevantes para los buscadores.
Los expertos SEO coinciden en que el cambio más relevante del posicionamiento por voz consiste en crear un contenido mediante una redacción natural y bidireccional (es decir que mantenga la conversación activa por medio de pregunta-respuesta).
Cómo redactar un buen contenido en la Búsqueda por Voz
Teniendo en cuenta esto anterior, vamos a comentar los aspectos necesarios para redactar un buen contenido para búsqueda por voz.
- Emplea palabras clave conversacionales basadas en búsquedas informacionales: qué, quién, cuándo, cómo, por qué, dónde o cuánto, por ejemplo. En el SEO por voz, es importante tener en cuenta el contexto o preguntarse qué preguntas pueden hacer los usuarios. Te recomiendo que hagas un listado por producto/servicio sobre las preguntas frecuentes que realizan tus clientes y redactes artículos sobre esos temas para tu blog o bien en páginas de FAQS.
- Responde a las preguntas de manera concisa: emplea un lenguaje natural, claro y de fácil pronunciación. Estructura el contenido en párrafos de 4-5 líneas. Esto supone también utilizar un lenguaje correcto y apropiado para cada tema y cada público.
- FAQS en formato listas: fíjate que en el ejemplo anterior las FAQS están incluidas en formato listas (acordeón)esto es porque suelen posicionar mejor.
- Contesta a las preguntas ofreciendo la información de más a menos importante: pirámide invertida: 1- lo esencial; 2- complementario, 3- Casos y ejemplos.
- Se creativo, original: no dupliques el contenido de otros, está altamente penalizado.
- La keyword principal: emplea la palabra clave principal en el título (h1) y las primeras líneas del cuerpo de textode tu blog. Ya que google lee de arriba a abajo y de izquierda a derecha (como una persona), por lo que si las encuentra antes le dará relevancia al artículo.
- Utiliza los diferentes tipos de titulares HTML:
- <H1>Texto</H1>: es el título, incluye la keyword principal que deseas posicionar. Según Google, solo puede haber 1 en cada página.
- <H2>Texto</H2>: es el subtitular y se emplea para ofrecer información relevante y llamativa de un artículo. Aunque también, puedes usarlos para dividir el texto en los apartados más importantes. No se recomienda emplear más de 5.
- <H3>Texto</H3>: empléalo para redactar las preguntas conversacionales-informacionales. Si el contenido es muy extenso, puedes dividirlo en sub-apartados con destacados. Como recomendación intenta no superar el máximo de 10.
- <H4> a <H6>: en menor medida puedes utilizarlos si es necesario para destacar información de la web.
- Escribe sinónimos de las palabras claves: cuanta más riqueza semántica mucho mejor.
- Crear a poder ser URLs cortas con la keyword principal.
- Crea URLs friendly: son aquellas que no emplean símbolos (*^) o signos de expresión (¿?!¡…etc.), ñ, sin acentos, mayúsculas y se separan las palabras con guión – (nunca con _). Pues son caracteres que no entienden los buscadores.
- Comparte los vídeos en tu web desde tu canal de Youtube.
- Crea tablas y listas con HTML.
- No te olvides de los metadatos, title y description: redacta empleando las palabras claves, preferentemente lo más a la izquierda posible y no superes el límite de caracteres permitido (60 y 155, respectivamente).
- Google penaliza la sobreoptimización de las keywords: no repitas las palabras claves más de 1,5% del total del texto de la página o artículo. A esto se le llama densidad y tiene la siguiente fórmula: Densidad = (Número de veces que aparece la keyword / Número total de palabras) * 100
- Enlaza internamente los artículos de tu blog siguiendo la estructura de silos o clúster de temas.
- Debes realizar linkbuilding de tus artículos o FAQS: es decir, debes de conseguir que enlacen tu artículo en sitios webs de calidad, tu sector y geolocalizados. Pues no puedes esperar que Google posicione algo que no es compartido por los usuarios.