Cambio en la manera en se generan los títulos de las páginas web

Cambio en la manera en se generan los títulos de las páginas web

16 septiembre, 2021 0 Por adminapuntes
Rate this post

Cuando los usuarios buscan por Internet, uno de los factores que más suelen valorar a la hora de determinar qué resultados podrían ser interesantes son los títulos de las páginas web que aparecen como respuesta a su consulta. Por este motivo, y para conectar a los usuarios con el contenido que crean editores, empresas y otros creadores, la Búsqueda de Google hace todo lo posible por dar el título más adecuado a los documentos que se incluyen en sus resultados.

Cómo se generan los títulos 

A finales de agosto de 2021, se presentó un nuevo sistema para generar títulos de páginas web. Antes de ese lanzamiento, el título de una página podía cambiar en función de la consulta de los usuarios. Sin embargo, con el nuevo sistema, eso ya no ocurrirá casi nunca porque ahora se generan títulos que, en general, describen mejor el contenido de los documentos, independientemente de la consulta concreta en la que aparecen.

Además, aunque hace ya más de una década que Google no se basa solo en el texto de las etiquetas HTML de título para crear títulos, el nuevo sistema utiliza aún más el texto de otras partes de las páginas. En particular, usa texto que las personas pueden ver cuando llegan a una página web. El sistema tiene en cuenta el título principal visible en las páginas, que suele ser contenido que los propietarios colocan dentro de etiquetas <H1> o de otras etiquetas de encabezado, o que agrandan y destacan mediante estilos.

También es posible que se utilice texto de otras partes de las páginas o texto de enlaces que lleven a ellas.

Por qué no usamos solamente las etiquetas HTML de título

No se usan siempre las etiquetas HTML de título por los mismos motivos que se explica cuando Google empezó a buscar seriamente en otras partes ya en el 2012. En las etiquetas HTML de título no siempre se describe correctamente el contenido de las páginas. En concreto, los títulos a veces presentan estos problemas:

  • Son muy largos.
  • Están repletos de palabras clave. Algunos creadores de contenido creen erróneamente que, si añaden muchas palabras a los títulos, será más probable que sus páginas aparezcan en una posición más alta.
  • No están entre etiquetas de título o contienen texto estandarizado. Por ejemplo, hay páginas principales cuyo título es simplemente “Inicio”. A veces, todas las páginas de un sitio se titulan “Sin título” o sencillamente tienen el nombre del sitio.

En general, este cambio está diseñado para que el sistema cree títulos de páginas más comprensibles y accesibles. En algunos casos, Google puede añadir el nombre del sitio si considera que ayudará a los usuarios. En otros, si se encuentra con un título muy largo, quizá se seleccione la parte más importante, en lugar de mostrarlo desde el principio y truncar partes más útiles.

Sigue siendo válido centrarse en crear etiquetas HTML de título de calidad

Pronto Google actualizará la página de ayuda sobre títulos para que refleje este cambio reciente. No obstante, el consejo principal que dan a los propietarios de sitios web sigue siendo el mismo: céntrate en crear etiquetas HTML de título de calidad. De todos los lugares que se consultan para generar títulos, las etiquetas HTML de título siguen siendo, con mucha diferencia, el que se utiliza (más del 80 % de las veces).

Como ocurre con todos los sistemas, no siempre se generan títulos perfectos. Según pruebas realizadas, con el cambio que se ha introducido, se generan títulos más comprensibles, y los usuarios los prefieren a los que creaba el sistema anterior.

Danny Sullivan, Relaciones de la Búsqueda